
Reflexión final

Reflexión final
Este semestre ha sido una experiencia profundamente enriquecedora en lo que a esta asignatura se refiere. Lo más importante para mi ha sido haber aprendido a mirar las lenguas no solo como herramientas de comunicación, sino como manifestaciones culturales y sociales que moldean la percepción del mundo. A lo largo del curso, he descubierto que cada lengua encierra una perspectiva única, una identidad que refleja los valores, las tradiciones y la historia de sus hablantes. Esta visión, basada en lecturas de autores como David Crystal, Colleen Fitzgerald y Jorge Pueyo, me ha llevado a entender que la diversidad lingüística no es solo un hecho, sino un recurso que debemos valorar y proteger activamente. Uno de los aprendizajes más significativos ha sido comprender el papel de las lenguas como facilitadoras y limitadoras de la comprensión intercultural. He reflexionado sobre cómo las barreras lingüísticas pueden dificultar la interacción, pero también cómo las lenguas híbridas, como el spanglish, pueden actuar como puentes culturales. Este análisis me ha permitido desarrollar una sensibilidad mayor hacia los retos que enfrentan las lenguas minoritarias y los hablantes de dialectos en un mundo globalizado, donde el dominio de unas pocas lenguas amenaza con silenciar otras.
Mis puntos fuertes tras este semestre incluyen una mayor capacidad para analizar las lenguas desde una perspectiva sociocultural. He mejorado en mi habilidad para identificar las intersecciones entre lengua, identidad y poder, y en comprender cómo las decisiones lingüísticas afectan tanto a las comunidades como a los individuos. Además, he ganado confianza en mi capacidad para articular reflexiones críticas sobre temas como la diversidad lingüística, el papel de los medios en la preservación de las lenguas y la compleja relación entre lengua y cultura. En cuanto a los puntos débiles, a pesar de haber avanzado en mi comprensión teórica, siento que aún debo mejorar en la aplicación práctica de estos conocimientos en situaciones reales, como en la traducción e interpretación. También me he dado cuenta de que, en ocasiones, me cuesta abordar ciertos temas con una perspectiva completamente objetiva, especialmente cuando están ligados a debates emocionales sobre la preservación de lenguas minoritarias.
En conclusión, este semestre me ha permitido no solo adquirir conocimientos fundamentales, sino también desarrollar una conciencia más profunda sobre la importancia de las lenguas en la construcción de sociedades más inclusivas y diversas. Salgo de esta asignatura con la firme convicción de que la traducción y la interpretación no son meros actos técnicos, sino puentes culturales que pueden contribuir a un mundo más conectado y empático, algo verdaderamente importante y necesario en esta nueva era digital y cada vez desconectada entre unos y otros. Mi reto ahora es seguir cultivando estos aprendizajes y trabajar en mis áreas de mejora para convertirme en una profesional más completa y comprometida con la diversidad lingüística y cultural.
Debatecontribution 0en Reflexión final
No hay comentarios.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.