Publicado por

PEC 5b – Buscamos fuentes

Publicado por

PEC 5b – Buscamos fuentes

Benítez, Antonio. «La cuestión del lenguaje inclusivo». La Razón, 25 de julio de 2023. https://www.larazon.es/andalucia/cuestion-lenguaje-inclusivo_2023072564bf99b6f7868800016537ff.html. «Lenguaje inclusivo en cuanto al género». Naciones Unidas. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/#:~:text=Por%20“lenguaje%20inclusivo%20en%20cuanto,sin%20perpetuar%20estereotipos%20de%20género. M. Xiao, Christina. «The Case Against Mandatory Preferred Gender Pronouns». Harvard Crimson, 2020. https://www.thecrimson.com/article/2020/10/16/xiao-against-mandatory-preferred-gender-pronouns/. Real Academia Española. Nota de la Real Academia Española sobre las «Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje en la Administración parlamentaria». s. f. https://www.rae.es/noticia/nota-de-la-real-academia-espanola-sobre-las-recomendaciones-para-un-uso-no-sexista-del. Santiago Alcoba y Margarita Freixas, «Las palabras del Libro de Estilo: entre censura y sanción», en: Santiago Alcoba (ed.), Lengua, comunicación y libros de estilo.…
Benítez, Antonio. «La cuestión del lenguaje inclusivo». La Razón, 25 de julio de 2023. https://www.larazon.es/andalucia/cuestion-lenguaje-inclusivo_2023072564bf99b6f7868800016537ff.html. «Lenguaje inclusivo en cuanto al…

Benítez, Antonio. «La cuestión del lenguaje inclusivo». La Razón, 25 de julio de 2023. https://www.larazon.es/andalucia/cuestion-lenguaje-inclusivo_2023072564bf99b6f7868800016537ff.html.

«Lenguaje inclusivo en cuanto al género». Naciones Unidas. https://www.un.org/es/gender-inclusive-language/#:~:text=Por%20“lenguaje%20inclusivo%20en%20cuanto,sin%20perpetuar%20estereotipos%20de%20género.

M. Xiao, Christina. «The Case Against Mandatory Preferred Gender Pronouns». Harvard Crimson, 2020. https://www.thecrimson.com/article/2020/10/16/xiao-against-mandatory-preferred-gender-pronouns/.

Real Academia Española. Nota de la Real Academia Española sobre las «Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje en la Administración parlamentaria». s. f. https://www.rae.es/noticia/nota-de-la-real-academia-espanola-sobre-las-recomendaciones-para-un-uso-no-sexista-del.

Santiago Alcoba y Margarita Freixas, «Las palabras del Libro de Estilo: entre censura y sanción», en: Santiago Alcoba (ed.), Lengua, comunicación y libros de estilo. Bellaterra: Departamento de Filología Española, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. pp. 44-90.

Serrano, María. «Arturo Pérez-Reverte carga de nuevo contra el lenguaje inclusivo: «Es una fábrica de idiotas»». El Debate, 2016. https://www.eldebate.com/cultura/20230509/arturo-perez-reverte-carga-nuevo-contra-lenguaje-inclusivo-fabrica-idiotas_113416.html.

Štenclová, Magdalena. «Lenguaje inclusivo: una cuestión lingüística o política». UNIVERZITA PALACKÉHO V OLOMOUCI, 2022.

 

Estas son algunas de las fuentes que serán utilizadas para la realización de mi ensayo final. El uso de las diferentes fuentes bibliográficas sobre el lenguaje inclusivo es fundamental para abordar el tema desde una perspectiva equilibrada, siendo las fuentes a favor favorecedoras de argumentos basados en estudios que destacan su potencial para promover la equidad y la representación inclusiva en el lenguaje. Por su parte, las fuentes en contra permiten considerar las críticas relacionadas con su impacto en la estructura gramatical y la claridad comunicativa, así como una forma de análisis diferente que permite indagar sobre la verdadera utilidad de este nuevo formato de lenguaje.

Debate0en PEC 5b – Buscamos fuentes

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 5a. Lengua y comunicación

Publicado por

PEC 5a. Lengua y comunicación

LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS EN EL LENGUAJE? ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN USARSE, EN CASO AFIRMATIVO. Lluvia de ideas: ¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo? ¿Qué es el género? ¿Qué diferencias tiene con el lenguaje sexista? ¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista? ¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo? ¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad? ¿Cuáles son los…
LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS…

LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS EN EL LENGUAJE? ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN USARSE, EN CASO AFIRMATIVO.

Lluvia de ideas:

¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo? ¿Qué es el género? ¿Qué diferencias tiene con el lenguaje sexista? ¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista? ¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo? ¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad? ¿Cuáles son los límites en la búsqueda del cambio en lenguaje? ¿Cuál es la funcionalidad del lenguaje? ¿Cómo se produce el cambio en el lenguaje? ¿Cuánto tiempo tarda en suceder una evolución del lenguaje? ¿Es una necesidad? ¿Es una sugerencia? ¿Se está convirtiendo en una imposición ideológica? ¿Es más importante el debate del lenguaje inclusivo o sería más interesante buscar formas de inclusión sociales? ¿Estar en contra del lenguaje inclusivo es estar en contra de la inclusión?

 

Preguntas revisadas:

¿Cuál es la funcionalidad del lenguaje?

¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo?

¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista?

¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo?

¿Estar en contra del lenguaje inclusivo es estar en contra de la inclusión?

¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad?

¿Es más importante el debate del lenguaje inclusivo o sería más interesante buscar formas de inclusión sociales?

¿Cuáles son los límites en la búsqueda del cambio en lenguaje?

¿Cuánto tiempo tarda en suceder una evolución del lenguaje?

¿Se está convirtiendo en una imposición ideológica?

 

Reflexión y estructuración:

Pregunta principal: ¿Es el lenguaje inclusivo una forma de abordar las problemáticas de exclusión de la sociedad?

Preguntas secundarias:

  • ¿Puede considerase el masculino genérico como machista?
  • ¿Se puede considerar el lenguaje inclusivo como una imposición ideológica?

Justificación:

La reformulación del enunciado enfocándose en el lenguaje inclusivo (de forma genérica a este) pretende ir a las raíces de la búsqueda del cambio en el lenguaje, entender por qué se busca y de dónde ha surgido una tendencia creciente en ciertos sectores y tan rechazada en otros.

Debate0en PEC 5a. Lengua y comunicación

No hay comentarios.