Publicado por

PEC 5a. Lengua y comunicación

Publicado por

PEC 5a. Lengua y comunicación

LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS EN EL LENGUAJE? ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN USARSE, EN CASO AFIRMATIVO. Lluvia de ideas: ¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo? ¿Qué es el género? ¿Qué diferencias tiene con el lenguaje sexista? ¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista? ¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo? ¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad? ¿Cuáles son los…
LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS…

LENGUAJE Y REPRESENTACIÓN SOCIAL: ¿HASTA QUÉ PUNTO ES NECESARIO ADOPTAR ESTRATEGIAS PARA VISIBILIZAR A LAS MUJERES Y OTRAS IDENTIDADES MINORIZADAS EN EL LENGUAJE? ¿QUÉ ESTRATEGIAS DEBERÍAN USARSE, EN CASO AFIRMATIVO.

Lluvia de ideas:

¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo? ¿Qué es el género? ¿Qué diferencias tiene con el lenguaje sexista? ¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista? ¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo? ¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad? ¿Cuáles son los límites en la búsqueda del cambio en lenguaje? ¿Cuál es la funcionalidad del lenguaje? ¿Cómo se produce el cambio en el lenguaje? ¿Cuánto tiempo tarda en suceder una evolución del lenguaje? ¿Es una necesidad? ¿Es una sugerencia? ¿Se está convirtiendo en una imposición ideológica? ¿Es más importante el debate del lenguaje inclusivo o sería más interesante buscar formas de inclusión sociales? ¿Estar en contra del lenguaje inclusivo es estar en contra de la inclusión?

 

Preguntas revisadas:

¿Cuál es la funcionalidad del lenguaje?

¿Por qué es importante el lenguaje inclusivo?

¿Por qué el masculino genérico es no inclusivo o machista?

¿Quién necesita realmente el lenguaje inclusivo?

¿Estar en contra del lenguaje inclusivo es estar en contra de la inclusión?

¿Supone el lenguaje inclusivo un paso a favor de la igualdad?

¿Es más importante el debate del lenguaje inclusivo o sería más interesante buscar formas de inclusión sociales?

¿Cuáles son los límites en la búsqueda del cambio en lenguaje?

¿Cuánto tiempo tarda en suceder una evolución del lenguaje?

¿Se está convirtiendo en una imposición ideológica?

 

Reflexión y estructuración:

Pregunta principal: ¿Es el lenguaje inclusivo una forma de abordar las problemáticas de exclusión de la sociedad?

Preguntas secundarias:

  • ¿Puede considerase el masculino genérico como machista?
  • ¿Se puede considerar el lenguaje inclusivo como una imposición ideológica?

Justificación:

La reformulación del enunciado enfocándose en el lenguaje inclusivo (de forma genérica a este) pretende ir a las raíces de la búsqueda del cambio en el lenguaje, entender por qué se busca y de dónde ha surgido una tendencia creciente en ciertos sectores y tan rechazada en otros.

Debate0en PEC 5a. Lengua y comunicación

No hay comentarios.

Publicado por

Lengua y Medios: ¿Guardianes de la Norma o Reflejo de la Diversidad?

Publicado por

Lengua y Medios: ¿Guardianes de la Norma o Reflejo de la Diversidad?

La pregunta principal formulada para este tema, ¿Hasta qué punto deben los medios de comunicación ser responsables de preservar una lengua, mientras reflejan su diversidad interna?, responde directamente al enunciado central, abordando la responsabilidad de los medios en la preservación de la lengua y la representación de sus variantes lingüísticas. Esta dualidad, entre mantener una lengua estándar y reflejar las diversas formas lingüísticas presentes en una comunidad, plantea un conflicto clave que debe ser analizado. Las preguntas secundarias, como ¿qué…
La pregunta principal formulada para este tema, ¿Hasta qué punto deben los medios de comunicación ser responsables de preservar…

La pregunta principal formulada para este tema, ¿Hasta qué punto deben los medios de comunicación ser responsables de preservar una lengua, mientras reflejan su diversidad interna?, responde directamente al enunciado central, abordando la responsabilidad de los medios en la preservación de la lengua y la representación de sus variantes lingüísticas. Esta dualidad, entre mantener una lengua estándar y reflejar las diversas formas lingüísticas presentes en una comunidad, plantea un conflicto clave que debe ser analizado. Las preguntas secundarias, como ¿qué significa ‘preservar una lengua’ en el contexto de los medios? y ¿cómo influyen los medios en la representación de variantes lingüísticas?, profundizan en cómo los medios pueden actuar como agentes activos en la conservación lingüística, promoviendo la norma lingüística y, al mismo tiempo, representando las distintas variantes de forma inclusiva. Además, ¿hasta qué punto los medios deben adaptarse a las variaciones lingüísticas locales o fomentar una lengua común? es esencial para examinar cómo equilibrar la lengua estándar con la diversidad local, una cuestión fundamental en la comunicación masiva. El proceso de selección de preguntas, realizado a través de una lluvia de ideas, me ha permitido fusionar algunas preguntas repetitivas, como aquellas que indagaban sobre la responsabilidad ética de los medios, y eliminar otras por redundantes, como las relacionadas con la promoción de lenguas minoritarias, que ya están implícitas en el análisis de la representación lingüística. De este modo, las preguntas secundarias seleccionadas permiten estructurar el análisis y enfocarse en los aspectos más relevantes del tema. Estas preguntas no solo enriquecen la comprensión del papel de los medios, sino que también facilitan el desarrollo de un argumento sólido: los medios de comunicación tienen la responsabilidad de preservar la lengua, pero también deben ser inclusivos con las variantes lingüísticas, reflejando la riqueza cultural de la comunidad. Este enfoque garantiza un tratamiento equilibrado del tema, considerando tanto la unidad lingüística como la pluralidad de las formas de habla dentro de una sociedad.

Debate0en Lengua y Medios: ¿Guardianes de la Norma o Reflejo de la Diversidad?

No hay comentarios.

Publicado por

¿HASTA QUÉ PUNTO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN LA MISIÓN DE PRESERVAR LA LENGUA DE UNA COMUNIDAD Y AL TIEMPO DEBEN REFLEJAR LAS DISTINTAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE ESTA COMUNIDAD?

Publicado por

¿HASTA QUÉ PUNTO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN LA MISIÓN DE PRESERVAR LA LENGUA DE UNA COMUNIDAD Y AL TIEMPO DEBEN REFLEJAR LAS DISTINTAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE ESTA COMUNIDAD?

¿Qué es la lengua de una comunidad y qué es una variante lingüística? ¿Cómo determinar qué lengua es hegemónica? ¿Cuál es la importancia de los medios en la difusión de las lenguas y las variedades lingüísticas? ¿Y en la preservación de un estándar lingüístico? ¿Son los medios de comunicación responsables de actuar como guardianes de un estándar lingüístico? ¿Deben incorporar las variedades, los neologismos o palabras de nuevo cuño?  ¿Los medios deben adaptarse a las normas académicas para preservar la pureza del idioma? …
¿Qué es la lengua de una comunidad y qué es una variante lingüística? ¿Cómo determinar qué lengua es hegemónica? ¿Cuál es la…

¿Qué es la lengua de una comunidad y qué es una variante lingüística? ¿Cómo determinar qué lengua es hegemónica?

¿Cuál es la importancia de los medios en la difusión de las lenguas y las variedades lingüísticas? ¿Y en la preservación de un estándar lingüístico? ¿Son los medios de comunicación responsables de actuar como guardianes de un estándar lingüístico? ¿Deben incorporar las variedades, los neologismos o palabras de nuevo cuño?  ¿Los medios deben adaptarse a las normas académicas para preservar la pureza del idioma? ¿Qué riesgos tiene obviar las variantes lingüísticas en favor de un estándar único? ¿Debe haber alguna regulación o control que regule la presencia en medios de las lenguas y sus variedades? De haberla, ¿debe ser interna de los propios medios, de las autoridades políticas, de las autoridades lingüísticas? 

¿Qué papel juegan los medios en las comunidades bilingües? ¿Y en comunidades con lenguas o variantes lingüísticas en peligro de extinción? ¿Cómo pueden los medios reflejar las variantes lingüísticas sin diluir la cohesión de la comunidad lingüística? ¿Debe priorizarse una variante sobre otra en los medios de comunicación? ¿Qué criterios deberían considerarse a la hora de incluir o no una variante lingüística? ¿Qué estrategias pueden adoptar los medios para reflejar variantes lingüísticas y no comprometer la claridad y accesibilidad del mensaje?

Debate1en ¿HASTA QUÉ PUNTO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN LA MISIÓN DE PRESERVAR LA LENGUA DE UNA COMUNIDAD Y AL TIEMPO DEBEN REFLEJAR LAS DISTINTAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE ESTA COMUNIDAD?

  1. Cisastura Cabrerizo Pérez says:

    ¡Me ha encantado tu selección de preguntas! Cubre todos los aspectos clave, desde la responsabilidad de los medios en preservar la lengua hasta cómo reflejan las variantes lingüísticas. Las preguntas sobre neologismos y el papel en comunidades bilingües están muy bien planteadas y son muy relevantes para el tema.

    Un saludo.

Publicado por

Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua de una comunidad y al tiempo deben reflejar las distintas variantes lingüísticas de esta comunidad?

Publicado por

Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua de una comunidad y al tiempo deben reflejar las distintas variantes lingüísticas de esta comunidad?

Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua de una comunidad y al tiempo deben reflejar las distintas variantes lingüísticas de esta comunidad? ¿Qué significa que los medios de comunicación preserven una lengua? ¿Es responsabilidad de los medios mantener viva una lengua o es tarea exclusiva de las instituciones educativas y culturales? ¿Deben los medios reflejar todas las variantes lingüísticas o priorizar una norma estándar? ¿Qué impacto tienen los…
Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua…

Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua de una comunidad y al tiempo deben reflejar las distintas variantes lingüísticas de esta comunidad?

¿Qué significa que los medios de comunicación preserven una lengua? ¿Es responsabilidad de los medios mantener viva una lengua o es tarea exclusiva de las instituciones educativas y culturales? ¿Deben los medios reflejar todas las variantes lingüísticas o priorizar una norma estándar? ¿Qué impacto tienen los medios en la percepción de prestigio de una lengua o variante? ¿Cómo afecta la representación o ausencia de ciertas variantes en los medios a las comunidades que las hablan? ¿Deberían los medios ajustarse a la globalización utilizando lenguas mayoritarias o internacionales? ¿Qué ocurre cuando una lengua minoritaria se utiliza como lengua principal en los medios? ¿Se puede fomentar la cohesión social a través del uso de múltiples variantes lingüísticas en un mismo espacio mediático? ¿Qué papel juega la traducción en la representación de lenguas en los medios? ¿Es viable que los medios inviertan en la producción de contenido multilingüe? ¿Cómo afectan las decisiones lingüísticas de los medios al aprendizaje de lenguas por parte de los jóvenes? ¿Hasta qué punto los intereses comerciales de los medios condicionan su capacidad para reflejar la diversidad lingüística? ¿Qué papel juegan las redes sociales como plataformas mediáticas en la visibilización de variantes lingüísticas? ¿Cómo influyen las políticas lingüísticas en los contenidos emitidos por los medios? ¿Podría el estudiante de traducción e interpretación contribuir a una representación más equitativa y diversa de las lenguas en los medios? ¿Qué desafíos y oportunidades surgirían de esa labor?

Debate0en Lenguas y medios de comunicación: ¿Hasta qué punto los medios de comunicación tienen la misión de preservar la lengua de una comunidad y al tiempo deben reflejar las distintas variantes lingüísticas de esta comunidad?

No hay comentarios.