¿Qué es la lengua de una comunidad y qué es una variante lingüística? ¿Cómo determinar qué lengua es hegemónica?
¿Cuál es la importancia de los medios en la difusión de las lenguas y las variedades lingüísticas? ¿Y en la preservación de un estándar lingüístico? ¿Son los medios de comunicación responsables de actuar como guardianes de un estándar lingüístico? ¿Deben incorporar las variedades, los neologismos o palabras de nuevo cuño? ¿Los medios deben adaptarse a las normas académicas para preservar la pureza del idioma? ¿Qué riesgos tiene obviar las variantes lingüísticas en favor de un estándar único? ¿Debe haber alguna regulación o control que regule la presencia en medios de las lenguas y sus variedades? De haberla, ¿debe ser interna de los propios medios, de las autoridades políticas, de las autoridades lingüísticas?
¿Qué papel juegan los medios en las comunidades bilingües? ¿Y en comunidades con lenguas o variantes lingüísticas en peligro de extinción? ¿Cómo pueden los medios reflejar las variantes lingüísticas sin diluir la cohesión de la comunidad lingüística? ¿Debe priorizarse una variante sobre otra en los medios de comunicación? ¿Qué criterios deberían considerarse a la hora de incluir o no una variante lingüística? ¿Qué estrategias pueden adoptar los medios para reflejar variantes lingüísticas y no comprometer la claridad y accesibilidad del mensaje?
Debatecontributions 1en ¿HASTA QUÉ PUNTO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN LA MISIÓN DE PRESERVAR LA LENGUA DE UNA COMUNIDAD Y AL TIEMPO DEBEN REFLEJAR LAS DISTINTAS VARIANTES LINGÜÍSTICAS DE ESTA COMUNIDAD?
Deja un comentario Cancelar respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¡Me ha encantado tu selección de preguntas! Cubre todos los aspectos clave, desde la responsabilidad de los medios en preservar la lengua hasta cómo reflejan las variantes lingüísticas. Las preguntas sobre neologismos y el papel en comunidades bilingües están muy bien planteadas y son muy relevantes para el tema.
Un saludo.