Publicado por

PEC 1: Escribir antes de leer

Consideraciones previas al concepto de lengua y su relación con la cultura y contraste con una revisión posterior a través de documentos y otras fuentes científicas -demostrando que se han consultado y trabajado-: ejercicio que servirá para trabajar los conocimientos previos de una materia, saber ordenarlos y exponerlos.

Este ejercicio de escribir antes de leer, es una buena herramienta útil para rescatar y ordenar el conocimiento previo que ya tenemos (aquella primera parte de la inventio ciceroniana: una generación de datos a través de lo que disponemos en nuestra memoria o recuerdos). En esta primera parte del texto expongo lo que comprendo por lengua y su relación con la cultura.

Una lengua para mí es un código que se ha consensuado por un conjunto de personas, es decir, todo el mundo se ha puesto de acuerdo que la palabra “leche” va a servir para denominar aquel líquido blanco que bebemos por las mañanas con el café. Mi idea de lengua se resume en que ésta es una herramienta por la cual conseguimos comprendernos los unos con los otros, siempre y cuando lo que hablemos sea parecido con lo que habla el vecino.

Esta herramienta tiene instrucciones de uso, de las cuales se encargan las diferentes disciplinas que estudian la lengua: gramática, sintaxis, morfología, etc.

La relación entre lengua y cultura para mí es nítida, ya que comprendo que cada lengua siempre será un espejo y expresión de la cosmovisión del pueblo a la que pertenece. Por ejemplo, cuando estudiaba alemán, al principio, me obsesioné por explicar ciertos giros de la lengua para poder llegar a comprenderlos, como por ejemplo, la arbitrariedad de los géneros, que en la gran mayoría de veces no coincide con el castellano, en este caso, en alemán se dice la Sol y el Luna, ya que según la cosmovisión del paganismo germánico la deidad del Sol es una diosa y la de la Luna, un dios. Por extensión, para mí , la llegada de una lengua nueva a un territorio y la suplantación de las lenguas autóctonas por ésta, o bien puede hacer cambiar la comprensión del mundo de los nativos, siempre y cuando la nueva lengua traiga consigo un parecer diferente,o se asiente como la principal pero adaptada al pensamiento de las gentes de ese territorio, la cual estará expuesta a sufrir cambios y adecuarse a aquello que se quiere expresar. Por ello, considero que la cutura conforma y condiciona la lengua y no al revés. Por ello comprendo que la lengua es la herramienta que sirve para fijar y describir algo que ya reside en nosotros como es la comprensión del mundo.

Por último, exponer que lengua y dialecto o variedad no son lo mismo, estas dos últimas son inferiores a lo que comprendemos por lengua. Estos niveles inferiores no necesariamente tienen que ser derivados de una misma lengua o relacionados con la lengua estandar, que es lo que hablamos todos en el ámbito académico. Puedo aportar aquí la experiencia de mi lengua materna como es el astur-leonés, a día de hoy considerada “dialecto” por percepciones políticas y no científicas, cuando es una lengua derivada del latín (a día de hoy no se ha superado la nomenclatura “dialecto histórico del latín” cuando esta lengua aparece incluso en el libro rojo de las lenguas en peligro de extinción de la UNESCO, ahora llamado “Atlas”).

Leídos los materiales de los recursos de aprendizaje, he de decir que en el texto de Celia Casado sobre “Las lenguas del mundo”, he comprendido mucho mejor que una aplicación de forma científica de un sistema de clasificación de lenguas como el de Moreno Cabrera, muy completo, se puede establecer las diferencias entre lengua, variedad y dialecto, (Escandell, M. V. (coord) 2009: 352) en cuanto a la clasificación tipológica, se puede saber cómo es el manual de instrucciones de una lengua (Escandell, M. V. (coord) 2009: 357), al que me refería al principio.

En cuanto al concepto de lengua, Chomsky, con los conceptos de los universales, hace una definición mucho más profunda: la lengua (característica del lenguaje, capacidad innato) subyace connatural también en el ser humano, la cual se caracteriza por una serie de mecanismos que el propio individuo decide fijar (Escandell, M. V. (coord) 2009: 377- 378).

En cuanto a mi exposicion de un caso concreto de lengua en peligro de extinción -también uno de los ejemplos que pone Suzanne Romaine en su explicación de lengua frente a dialecto: el “dialecto leonés en España” (Romaine, S. 1996: 18), ha salido en el texto de Celia Casado el Atlas de la UNESCO y pone a Crystal como autoría para explicar la extinción y desaparición de lenguas (Escandell, M. V. (coord) 2009: 385) y en el estudio de las causas pone como una de la más probable los factores políticos, como había expuesto. (Escandell, M. V. (coord) 2009: 239-299; 386) También me ha servido para reforzar mis primeros argumentos el comprender el estudio del bilingüismo y la diglosia y las lenguas en contacto del texto “La lengua en la sociedad” (Escandell, M. V. (coord) 2009: 361- 376).

Bibliografía

  • Escandell, M. V. (coord) 2009: Claves del Lenguaje Humano. Madrid.
  • Romaine, S. 1996: El lenguaje en la sociedad. Una introducción a la sociolingüística. Barcelona.
  • Moseley, C.; Nicolas, A. 2010: Atlas de las lenguas del mundo en peligro. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189453

 

 

Debate0en PEC 1: Escribir antes de leer

Deja un comentario